REVISIONES SISTEMÁTICAS Y DE LITERATURA: ¿Cómo se realizan y en qué se diferencian?

 Elaborado por: 

 Joshuan J. Barboza. PhD. Docente investigador RENACYT, Nivel I. Universidad Norbert Wiener,  Lima, Perú.

Cuando requerimos leer las publicaciones científicas en revistas, procuramos llegar a información que sintetice la evidencia con el fin de tener una mayor perspectiva y puesta al día sobre una problemática específica. 

Surge entonces la incertidumbre sobre: ¿Qué estudio debo leer que contribuya a la solución a priori o mediata?

Figura 1. Diseños de investigación primaria. Fuente: Elaboración del autor.

Si bien existen diferentes diseños de investigación, con diferentes niveles de evidencia (ensayos controlados aleatorizados, estudios de cohorte, caso control, analítico transversal, etc); hay dos tipos de estudio que sintetizan la evidencia y el panorama teórico-conceptual de un problema o fenómeno: las revisiones sistemáticas y las revisiones de literatura. 

Sin embargo, es menester entender que ambos tipos de estudios tienen metodologías y finalidades distintas entre sí, además de que ambas influyen de forma distinta en la toma de decisiones a partir de la evidencia. 
La REVISIÓN SISTEMÁTICA (RS) es un tipo de estudio secundario que sintetiza toda la evidencia publicada en función de una pregunta de investigación. Es decir, que los estudios incluidos en una RS responden a la pregunta de investigación. 

Principalmente, la realización y reporte de una revisión sistemática, funciona siguiendo las recomendaciones PRISMA-2020

Los pasos de una revisión sistemática son los siguientes:
  • PLANTEAMIENTO DE LA PREGUNTA CLÍNICA
    • Dependiendo del tipo/diseño de estudio que necesitamos sintetizar, el planteamiento de una pregunta de investigación puede variar en cuanto a su estructura. Por ejemplo:
Tabla 1. Tipos de pregunta clínica
    • ¿Cuando plantear la pregunta PICO?
      • La pregunta PICO se plantea específicamente para estudios de intervención, es decir, aquellos estudios donde se experimentan sobre sujetos comparado con un control Estos estudios son los ensayos controlados aleatorizados (RCT) y los estudios de intervención  no aleatorizado (NRSI).
Tabla 2. Tres pasos para el planteamiento de la pregunta

    • ¿Cuando plantear una pregunta PEO?
      • Por otro lado, la pregunta PEO se plantea para estudios OBSERVACIONALES, tales como estudios de cohorte, caso control y analítico transversales.
    • ¿Cuando plantear una pregunta PTS?

  • BÚSQUEDA EXPLORATORIA A PRIORI
    • Luego de plantear la pregunta. se debe realizar una búsqueda en una base de datos, como Pubmed, para confirmar la viabilidad del estudio. Para ello, debemos asegurar de que existan al menos dos o tres estudios como mínimo y el texto completo (PDF) sobre el diseño a incluir en nuestra revisión. 
    • Este punto es importante porque toda pregunta de investigación para una RS debe cumplir con algunos supuestos:
      • Número mínimo de estudios que aseguren la viabilidad para la futura extracción. 
      • Número mínimo de revisiones sistemáticas con la misma pregunta, publicados en los últimos 2 años. 
      • Los estudios encontrados a priori, deben tener información relevante respecto a los desenlaces clínicos de utilidad para la población objetivo. 
Figura 2. Búsqueda exploratoria en Pubmed


Figura 3. Resultados de la búsqueda exploratoria para Selexipag en pacientes con hipertensión pulmonar

  • ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA
    • Después de confirmar la viabilidad de la pregunta, se debe plantear la estrategia de búsqueda para cada base de datos. 
    • Se debe considerar que las diferentes bases de datos, requieren de individuales aspectos de formulación o escritura.
    • Puedes ampliar este punto, visitando un post específico sobre "búsqueda".


  • BÚSQUEDA Y EXPORTACIÓN EN BASES DE DATOS
    • Luego de plantear las estrategias, se debe proceder a realizar la búsqueda en cada base de datos, y exportar los resultados de las búsquedas en el formato pertinente para ingresarlo a los gestores bibliográficos. 
Figura 4. Forma de exportación de resultados de búsqueda en Pubmed

    • Se debe contabilizar los resultados de la búsqueda en cada base, y luego generar una sumatoria de todos los resultados, siguiendo las recomendaciones PRISMA-2020 para generar la primera parte del diagrama de flujo. 
Figura 5. Fase de "Identificación" según flujograma PRISMA-2020

    • Para sumar todos los resultados, se puede generar una base o biblioteca a través de un gestor bibliográfico como ZOTERO, MENDELEY o ENDNOTE.
    • En un artículo, la redacción de esta sección se plantea así:
Figura 6. Formato de redacción para la sección de búsqueda



  • ELIMINACIÓN DE DUPLICADOS
    • Cuando se publica un artículo, la revista indexa el mismo estudio en diferentes bases de datos, por lo que es posible encontrar el mismo artículo en estas bases. 
    • Por ello, es necesario eliminar los duplicados y "limpiar" la nueva base de datos.
    • Luego de la eliminación de duplicados, la nueva biblioteca con los estudios se debe subir a un programa web denominado RAYYAN, para la siguiente fase. 
    • Hasta este punto, se debe tener estructurado todo el protocolo de la RS, y se debe publicar en una base de registro, como PROSPERO

  • SELECCIÓN DE ESTUDIOS
    • La primera parte de la selección de los estudios, consiste en evaluar cada TÍTULO Y RESUMEN de los estudios en la biblioteca generada luego de eliminar duplicados. Para ello, debemos tener en cuenta los CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD. 
      • CRITERIOS DE INCLUSIÓN
        • Pregunta (PICO-PEO-PTS): Los estudios a incluir deben contener los elementos de la pregunta, sobre todo la P-O. 
        • Diseño: Los estudios a incluir deben dejar explícito el diseño, sea en el título o en el resumen. 
        • Tipo: Sólo se deben incluir ESTUDIOS ORIGINALES.
      • CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
        • Se excluyen todos aquellos estudios que no se correspondan con la pregunta, diseño y tipo de publicación. 
        • Los otros tipo de publicación son las cartas al editor, editoriales, reviews, reportes y series de caso, otras revisiones sistemáticas. 
    • Este proceso se debe realizar en RAYYAN
Figura 7. Formato de Rayyan para la selección por título y resumen

    • Los estudios que se decidan incluir en esta fase, pasarán a una siguiente denominada SELECCIÓN POR TEXTO COMPLETO (FULL TEXT). Los estudios excluidos se deberán contabilizar. 
    • Para la selección por texto completo, se deben seguir los mismos criterios de inclusión, y para ello, se debe leer el PDF de los estudios que fueron incluidos en la fase anterior. 
    • Los estudios que serán incluidos pasarán a la fase de extracción. Los estudios excluidos deben contabilizarse y justificar los motivos de exclusión. 
    • Dentro de los diferentes motivos de exclusión, los más comunes son:
      • Diferente población
      • Diferente intervención/control
      • Diferente diseño
      • Resumen de congreso (conference abstract)
      • Sin PDF
    • En un artículo, la redacción de esta sección se puede plantear así:
Figura 8. Formato de redacción para la sección de elegibilidad y selección de los estudios



  • EXTRACCIÓN DE DATOS
    • A los estudios incluidos por texto completo se les extrae la información pertinente, relevante y necesaria. 
    • Algunos criterios a considerar son:
Figura 9. Elementos esenciales para la extracción de datos de los estudios incluidos

    • Existen diferentes formatos para extraer datos, los autores pueden crear libremente un formato utilizando Excel. 
Figura 10. Formato de ejemplo para la extracción de datos

    • En un artículo, la redacción de esta sección se puede realizar así:
Figura 11. Formato de redacción para la sección de extracción de datos
  • ANÁLISIS DE RIESGO DE SESGO
    • Luego de extraer y conocer todos los detalles de cada estudio, se debe analizar el riesgo de sesgo utilizando las diferentes herramientas según el diseño evaluado. 
Figura 12. Herramientas para la evaluación del riesgo de sesgo

    • En un artículo, esta sección se puede redactar así:
Figura 13. Formato de redacción para la sección de evaluación de riesgo de sesgo


  • META-ANÁLISIS
    • Para meta-analizar los efectos de los desenlaces, debemos conocer primero con qué tipo de variable vamos a trabajar (dicotómica, contínua), las medidas de efecto a ponderar (OR, RR, HR, PR, MD), el modelo (fijo o aleatorio), el método (Manten-Haenzel, varianza inversa), el método para determinar la varianza entre estudios (Paule-Mandel), el método de corrección en caso de celdas en cero y estudios menores a cinco, los límites para la heterogeneidad, el análisis de subgrupo, meta-regresión y análisis de sensibilidad. 
    • Una forma de redactar esta sección puede ser:
Figura 14. Formato de redacción para la sección de análisis

  • CERTEZA DE EVIDENCIA (GRADE)
    • Luego de conocer el riesgo de sesgo, el efecto global, el valor de la heterogeneidad por efecto en el desenlace, y el sesgo de publicación; se debe utilizar el método GRADE para conocer el grado de recomendación o certeza de evidencia. 
    • Esta sección puede redactarse de esta manera:
Figura 14. Formato de redacción para la sección de certeza de evidencia 
Por otro lado, la REVISIÓN DE LITERATURA (RL), tiene como objetivo reportar el conocimiento actual sobre un tema específico. 

El proceso de realización de una RL sigue:
  • ESTABLECER LA TEMÁTICA
    • Se puede ser muy específico con la temática, considerando la profundidad y alcance de la información que se quiere brindar. 
  • BÚSQUEDA DE LITERATURA
    • Con palabras clave, se puede buscar información en una base de datos. Se puede especificar/filtrar en la base luego de la búsqueda en base a un tiempo definido (estudios publicados en los últimos 5 años, por ejemplo). 
    • Es menester e imprescindible leer todos los estudios relevantes que se tomarán como referencia en la revisión de la literatura.
  • ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN DE ESTUDIOS
    • En función de la profundidad y alcance de la temática, se puede crear una estructura sobre lo que se va a evaluar.
    • Puedes utilizar inteligencia artificial (como ChatGPT), para generar una estructura más detallada, y buscar otros estudios con la misma finalidad y alcance para tener una idea más profunda e individual para estructurar una clasificación.
    • Esta clasificación o estructura permitirá saber "qué colocar" en las diferentes secciones de los párrafos de la revisión. 
    • A partir de la clasificación o categorización creada, se puede conjugar con los estudios encontrados y evaluados en la fase anterior. 
    • Puedes utilizar diferentes estrategias para esta clasificación, como por ejemplo un excel. En una celda-columna puedes colocar la categoría, en la siguiente colocar la referencia y en una tercera columna colocar el párrafo correspondiente a esa categoría, luego ir estructurando en el documento borrador. 
  • PARÁFRASIS
    • Los estudios clasificados y organizados servirán como base para generar ideas-premisas que se utilizarán como texto en los párrafos del artículo de revisión de literatura. 
    • Cada texto utilizado debe ser parafraseado y debidamente citado. Debes utilizar gestores bibliográficos como Zotero, Mendeley o Endnote.
  • ORGANIZAR EL CONTENIDO
    • La estructura de una RL es libre y de total deliberación de los autores en función de su experticia.
    • La estructura general debe tener:
      • Título
      • Resumen
      • Introducción
      • Contenido
      • Limitaciones
      • Conclusiones
      • Referencias
    • Si se utilizan tablas, deben ser creadas por los autores. 
    • Si se utilizan figuras o gráficos, deben ser creadas por los autores o citar correctamente la fuente. 


Si deseas aprender más de investigación clínica, sigue nuestros programas de educación online en RELAPED


REFERENCIAS
  1. Linares-Espinós E, Hernández V, Domínguez-Escrig JL, et al. Methodology of a systematic review. Metodología de una revisión sistemática. Actas Urol Esp (Engl Ed). 2018;42(8):499-506. doi:10.1016/j.acuro.2018.01.010
  2. Muka T, Glisic M, Milic J, et al. A 24-step guide on how to design, conduct, and successfully publish a systematic review and meta-analysis in medical research. Eur J Epidemiol. 2020;35(1):49-60. doi:10.1007/s10654-019-00576-5
  3. Patel JJ, Hill A, Lee ZY, Heyland DK, Stoppe C. Critical Appraisal of a Systematic Review: A Concise Review. Crit Care Med. 2022;50(9):1371-1379. doi:10.1097/CCM.0000000000005602
  4. Page MJ, Moher D, Bossuyt PM, et al. PRISMA 2020 explanation and elaboration: updated guidance and exemplars for reporting systematic reviews. BMJ. 2021;372:n160. Published 2021 Mar 29. doi:10.1136/bmj.n160
  5. Pautasso M. Ten simple rules for writing a literature review. PLoS Comput Biol. 2013;9(7):e1003149. doi:10.1371/journal.pcbi.1003149
  6. Baker JD. The Purpose, Process, and Methods of Writing a Literature Review. AORN J. 2016;103(3):265-269. doi:10.1016/j.aorn.2016.01.016



Comentarios